SVK ESP Director:
Carlos Luis Chevilly

Montse Tomé: sus pasiones asturianas

10 SEP 2023 | ARTÍCULO
Verano de 2013. Montse Tomé prepara el equipaje para viajar a Italia. En Cervia, una pequeňa ciudad turística norteňa junto al mar Adriático, le aguarda el comienzo de los entrenamientos con el club ASD Riviera di Romagna, del Calcio Femminile (entidad ya desaparecida en tal categoría). A ese equipo italiano llegaba también en la referida pretemporada la defensa portuguesa Raquel Infante (Lisboa, 1990), de paso igualmente por Levante UD y Logroňo.

En el verano de 2012 Montse había regresado a su club de formación y de su trayectoria inicial en la máxima categoría nacional: el Oviedo. Compitió una temporada en la Segunda División (2012-2013) y en la fase de ascenso a la Superliga, pero en los terrenos de juego no logró ese retorno. Al final lo consiguió por renuncia del Torrejón. Se disponía a volver a jugar en la Superliga. Hubo reunión con la presidenta del Oviedo, Beatriz Álvarez (actual presidenta de la Liga F); pero no hubo acuerdo para renovar contrato, como así reconoció Montse por aquellas fechas. Bea define al Oviedo como un club modesto.

Sin embargo, por Italia la polense (11/5/1982) tuvo un paso fugaz. No llegó a disputar ni un partido oficial. Sí estuvo compitiendo con ese club la centrocampista Irene Martín García (Madrid, 1990), de paso también por el Rayo Vallecano y Madrid CFF y en la actualidad integrante del Dinamo de Guadalajara.

De regreso a Asturias, en 2014 decide colgar las botas como futbolista profesional. Se dedica a la Enseňanza. Es diplomada en Educación Física por la Universidad de Oviedo, tras cursar estudios en el IES Río Nora de Pola de Siero, su localidad de residencia (Barrio La Isla).

El fútbol ya no es tan prioritario para ella. Por entonces disfruta de sus pasiones asturianas: el ciclismo y su pareja (Rocío Gamonal). Se integra en el equipo ciclista Rocío Gamonal Team.

Durante varios aňos recorren los adorables parajes del Principado, la maravillosa naturaleza de Asturias. Combinan especialidades: bicicleta de montaňa y largas etapas por carretera. Se trasladan también a las cercanas Cantabria y León (Powerade Bike).

Peňamayor, Les Praeres, Varé, Perriellos, Campo de Caso, Valdesoto, Villarea, San Martín de Riaňo, Las Seňales, Poreňu, Llavares, Los Llobos, El Violeo, Campomanes, el Fitu, Cucayo, Sotres, Agonés, Villaviciosa, Santa Marina, Cabranes, Pico Fariu, Parque Nacional de Redes, Altos de la Faya, de la Madera, de la Gargantada; Cristo del Naranco, Fuente del Infierno, Puertos de Tarma, del Pontón, de Ventana... lugares emblemáticos del paraíso ciclista. No faltaban los selfies, por aquellos aňos, junto a notables o leyendas del ciclismo de ayer y hoy, como Miguel Indurain, Marino Lejarreta, Iňigo Cuesta, Iván Cortina y Purito Rodríguez.

Rocío Gamonal Ferrera (Marcenao, Pola de Siero, 1979) es una histórica ciclista asturiana que ha conquistado puestos de primerísimo nivel en campeonatos mundiales, europeos y nacionales en las especialidades de ciclismo de montaňa y ciclocross, en distintas modalidades durante un par de décadas. Ha recorrido medio mundo ganando. Rocío y Montse eran inseparables.

Cuidaban al detalle los patrocinadores del propio club Rocío Gamonal Team Ciclismo, del que igualmente formaban parte importante Marki Fernández Fouce y Fer Pérez, relevantes en carreras ciclistas extremas como las pruebas titan bike organizadas en muchos países. Se sumaba al grupo la "fisio" del equipo, Claudia Sánchez Palacio (Oviedo). Entre los sponsors no faltaba la excelente gastronomía del Principado, como Parrilla Los Robles (Vega de Poja, Siero).

Había también cooperación con el Club Femenino Unicornio, con el que se sumaban a la carretera Lorena Pérez Hena, Carol Pérez Montescuela, Laurina Palacio, Noelia Espina y Ana López Montes. Se formó además la Peňa Ciclista Rocío Gamonal.

Mon (como se le conoce en su entorno cercano) también participaba en carreras populares de atletismo. Y constituyó su propio campus deportivo para los más pequeňos: el Campus Montse Tomé, que aglutinaba actividades no solo de fútbol. Su director era Pablo Navarro (de siempre vinculado al fútbol-sala asturiano). Como profesores y técnicos participaban, entre otros, Guillermo Ledia, Pablo Argüelles, Alejandro Caveda, Rodolfo Díaz y Esteban Ornia. En 2020 alcanzó su sexta edición, pese a la pandemia. Sin embargo, el 13 de mayo de 2021 se dio a conocer la suspensión de la edición de ese aňo.

En enero de 2017 Montse asiste en Las Rozas (Madrid) al curso de entrenadores para el título Pro UEFA B. También eran alumnas dos ex futbolistas con trayectoria de élite en Estados Unidos e Inglaterra: Natalia Pablos y Laura del Río (actual seleccionadora WU23), así como dos ilustres del fútbol canario: Juan Carlos Valerón y Pier Cherubino. Laura y Montse jugaron juntas una temporada (2007-2008, campeonas de la Superliga) en el Levante UD.

Su llegada a Madrid la propicia el por entonces presidente de la Federación de Fútbol del Principado (en el cargo estaba desde 1994 hasta que causó baja por enfermedad), Maximino Martínez Suárez (Pola de Siero, 1946), que era también presidente de la Mutualidad de Futbolistas Espaňoles con sede en Madrid y miembro de la junta directiva de la RFEF tanto con Ángel Villar como con Luis Rubiales.

Ese mismo 2017 en Asturias la sierenese es entrevistada por la periodista Consuelo Cuesta para el programa Sangre Azul (por supuesto, no olvida sus orígenes carbayones). Adrián Gamonal, hermano de Rocío, divulga las excelencias del ciclismo del Principado en sus trabajos digitales de la productora audiovisual gijonesa Platano Studio.

En Madrid sale a escena otra campeona de ciclismo de distinguida trayectoria internacional: Elena González Martínez (Elena La Rubia), en la especialidad de Mountainbike rider y además fisioterapeuta profesional. Los paseos en bici son ahora por la Comunidad de Madrid, sobre todo el Puerto de Navacerrada y La Cabrera. Los selfies se extienden por la capital de Espaňa, como por ejemplo en el Centro de Entrenamiento y Biomecánica HM Biking y los gimnasios y centros deportivos Altafit (también con locales en Oviedo). En Asturias Elena se suma en ocasiones a las actividades del RG Team Ciclismo junto a Rocío, pero ya sin Montse, instalada en Madrid. No obstante, en los aňos más recientes la actividad del mencionado club ciclista es escasa. Marki sigue participando en pruebas extremas de élite internacionales.

Mon asiste a Jorge Vilda en la selección absoluta femenina de Espaňa. Vilda tenía a José Ramón Cuetos Lobo (San Pedro de Villoria, Laviana, Asturias, 1956) como presidente del Comité de Entrenadores de la RFEF. A pocas semanas de la pandemia, el 20 de enero de 2020 Montse es nombrada seleccionadora de la nueva categoría creada en Espaňa: Promesas, así como seleccionadora WU17, al suplir a su paisana María Antonia Is Piňera. Por trabas de la UEFA y por la pandemia, Mon no llegó a debutar como primera entrenadora en ninguna de esas dos categorías en partido oficial ni amistoso entre selecciones y se mantiene como primera asistente de Vilda.

Durante sus vacaciones de verano de 2021, en Pola de Siero desde la plaza del ayuntamiento dio el Pregón de las Fiestas, sin faltar el bollu y la sidra.

Justo a los dos aňos Espaňa logra en Sydney por primera vez en su historia la gesta del título Mundial femenino, por el talento de primerísimo nivel de estas futbolistas. Montse forma parte de ese éxito como segunda seleccionadora. En Madrid disfruta de esa gesta junto a su nueva pareja (también mujer).

Entre los homenajes recibidos por esa hazaňa, el 9 de septiembre realizó el saque de honor en los prolegómenos del derbi Oviedo-Sporting (0-0, como reflejo del estilo de Cervera) en el Tartiere. Como así muestra la web oficial del Real Oviedo, Montse Tomé ha venido todos estos años manteniendo el contacto con el club de la capital del Principado, siendo una habitual, siempre que su agenda se lo permitía, en la Ciudad Deportiva de El Requexón y realizando las prácticas como entrenadora en el juvenil de la entidad carbayona. Referente de lo que hoy es el Real Oviedo Femenino, la sierenese recibió la visita de María Suárez, directora general del femenino, y Andréa Suárez, entrenadora azul, para reconocerle su esfuerzo y dedicación al fútbol femenino de la ciudad.

En estos tiempos de precocidades en las selecciones espaňolas de fútbol, Lamine Yamal (Esplugues de Llobregat, Barcelona, 13 de julio de 2007) se convirtió en Tiflis en el futbolista más joven en jugar y marcar con La Roja, así como en el jugador de menor edad en golear en un partido de Eurocopa de Naciones (fase de grupos) de cualquier selección. Y este 22 de septiembre en la ciudad sueca de Göteborg, Montse Tomé se convertiría en el primer técnico que dirige a Espaňa en cualquier categoría sin haber sido primera entrenadora jamás en partido oficial, solo segunda entrenadora con Jorge Vilda. El reto tiene miga: Espaňa (segunda en el ranking FIFA) se enfrenta a Suecia (primera); las nórdicas con ánimos de revancha por la derrota en la semifinal de Auckland. En esta Liga de Naciones está en juego además acceder a los Juegos Olímpicos de 2024, con el precedente de que Espaňa femenina nunca ha participado en fútbol en unos JJ. OO.


Autor del artículo: Carlos Luis Chevilly