SVK ESP Director:
Carlos Luis Chevilly

Irene Paredes: su trayectoria como la mejor futbolista espaňola, al detalle

26 MAR 2020 | ARTÍCULO
Irene Paredes Hernández (Legazpi, Gipuzkoa, 4/7/1991) desde sus comienzos en el fútbol ha militado en los clubes Ilintxa, de Legazpi (2005-2006); Urola, de Zumarraga (2006-2007); Zarautz (2007-2008), Real Sociedad de San Sebastián (2008-2011), Athletic Club de Bilbao (2011-2016) y Paris Saint-Germain, PSG (2016-2021) y FC Barcelona (desde el verano de 2021).
Irene Paredes avanzó en su proyección internacional al jugar con Espaňa Sub-19 un torneo en Hungría mientras pertenecía a la Real Sociedad. Con el club de Donosti participó en 82 confrontaciones (seis goles). En la 2008-2009 el equipo donostiarra concluyó en la décima posición. En la 2009-2010, con cambio de formato de competición, en la segunda fase terminaron en el séptimo lugar. Y en la 2010-2011 acabaron octavas. En esas tres temporadas tuvo como entrenadores a Xabi Garmendia y José Manuel Etxabe. Siempre guiados por Garbiñe Etxeberria, leyenda del fútbol de Gipuzkoa y del club de Donosti y actual directora deportiva de la propia estructura de fútbol femenino de la Real (campeona de la Copa de la Reina en 2019 al superar al Atlético de Madrid).
Recién incorporada al Athletic Club con 20 aňos Irene debutó con la selección absoluta el 20 de noviembre de 2011, en el encuentro disputado en Rumanía (en Buftea), correspondiente a la fase de grupos para la Eurocopa de Suecia-2013. Espaňa venció (0-4) e Irene se sumó al juego en el minuto 87, al suplir a la valenciana Ruth García, también defensa central.
La Roja formó en Rumanía con: Ainhoa Tirapu, Miriam Diéguez, Ruth García (Irene Paredes, min 87), Marta Torrejón, Eli Ibarra, Marta Corredera, Sandra Vilanova, Silvia Meseguer (Vicky Losada, min 90), Sonia Bermúdez, Verónica Boquete (Priscila Borja, min 79) y Adriana Martín. Abrió el marcador Sonia Bermúdez (min 42), amplió con dos tantos Vero Boquete (52 y 73 min) y cerró Adriana Martín (min 84). Con la victoria en Buftea, Espaňa sumaba pleno de puntos: 12, en el Grupo 2. Ese grupo también estaba compuesto por Turquía, Kazajistan y Suiza.
En el balance final del grupo Espaňa sufrió dos derrotas: ante Alemania en Mannheim (5-0), el 31 de marzo de 2012; y frente a Suiza en Aarau (4-3), en junio de ese mismo aňo. Irene jugó el partido de Mannheim, al suplir de nuevo a Ruth García; actuó 17 minutos. En el estadio Brügglifeld, de Aarau, permaneció en el banquillo.
El resultado más meritorio lo cosechó Espaňa frente a las alemanas en Motril (Granada), al igualar a dos (tantos de Vero Boquete y Willy Romero, tras el 0-2 de las germanas en la primera parte). Irene no participó en esa ciudad granadina (este 2020 repite como sede frente a la República Checa).
Las victorias ante Turquía (1-10 y 4-0), Kazajistan (0-4 y 13-0), Rumanía (el mencionado 0-4 en Buftea) y Suiza (3-2 en Las Rozas), junto al empate ante las rumanas (0-0) también en Madrid, supusieron el pase a la ronda de repesca. Ante Kazajistan (13-0, con récord de siete goles de Mari Paz Vilas) Irene disputó los últimos 22 minutos al suplir a Miriam Diéguez (actual futbolista del Deportivo Alavés). Se jugó en Las Rozas (5/4/2012). Además Irene jugó los 90 minutos frente a las turcas (4-0) en Las Rozas (21/6/2012). Fue su primer partido como titular. Intervinieron además en el once inicial María José Pons, Leire Landa, Melisa Nicolau, Ruth García, Miriam Diéguez, Eli Ibarra, Silvia Meseguer, Sonia Bermudez, Marí Paz Vilas y Erika Vázquez. También participaron Jenni Hermoso, Vicky Losada y Marta Corredera. Completaron la convocatoria Lola Gallardo, Priscila Borja, Marta Torrejón y Joana Flaviano.
Irene también intervino en 2012 (el 14 de febrero) en un amistoso frente a Austria en Santiago de Compostela, con triunfo espaňol (4-1). La defensa de Legazpi jugó los últimos 19 minutos, al reemplazar a Ruth García. Tras el tanto inicial austriaco, voltearon Sonia Bermúdez, Marta Torrejón, Priscila Borja y Willy Romero.
La selección capitaneada por Sandra Vilanova se las vio en la repesca de octubre con Escocia, en un play-off que se decidió en el último segundo de la prórroga. Irene no participó en ninguno de esos dos partidos. En la ida, en el Hampden Park de Glasgow el 20 de octubre de 2012, se registró empate a uno. Las británicas cobraron ventaja de penalti y niveló Adriana Martín. En la vuelta, fijada en Las Rozas el día 24 de ese mismo mes, al final Espaňa apeló a la heroica. Adriana volvió a marcar para establecer la igualada a uno. Ya en la prórroga, Silvia Meseguer puso en ventaja a las espaňolas y Kim Alison Little niveló para Escocia. En el minuto 118, Vero Boquete desperdició un penalti, al desviarlo la guardameta Gemma Fay. La propia atacante compostelana logró el tanto que daba el pase al Europeo en el minuto 122, de remate con la zurda (3-2).
En la fase de preparación para la Euro-2013, Irene disputó los 90 minutos en el amistoso ante Dinamarca (0-0) en Las Rozas (12/2/2013). En la devolución de visita, el 22 de junio en Vejle, igualaron a dos. Irene fue titular en ese amistoso de preparación en terreno danés.
En la fase final sueca, Espaňa alcanzó la ronda de cuartos, para caer entonces en Kalmar ante Noruega (1-3). Irene Paredes llevó el dorsal 20 en Suecia. Jugó los 90 minutos frente a las inglesas; otros 90 minutos contra Francia; también el partido al completo ante Rusia; e igualmente los 90 ante Noruega. Así pues, hizo pleno de minutos en la fase final sueca: 360.
En tal grupo, el 12 de julio derrotó a Inglaterra (3-2), en el Arena Linköping. Anotaron Vero Boquete (min 4), Jenni Hermoso (min 85) y Alexia Putellas (min 93, al colaborar la guardameta Karen Bardsley). El día 15, Espaňa cedió ante Francia (0-1), al marcar la defensa central Wendie Renard (min 5), en el Nya Parken, de la ciudad de Norrköping. Y el día 18, las espaňolas igualaron con Rusia (1-1), en el mismo escenario que ante las francesas. Vero Boquete hizo diana (min 14). Este empate supuso el pase para La Roja como segunda de grupo.
Ya en cuartos de final frente a las noruegas, el 22 de julio Espaňa formó con Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Ruth García, Irene Paredes, Eli Ibarra; Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Alexia Putellas, Jennifer Hermoso, Verónica Boquete y Adriana Martín. También jugaron Leire Landa, Priscila Borja y Erika Vázquez. Jenni Hermoso anotó el único tanto espaňol. Los goles nórdicos fueron establecidos por Irene Paredes (en propia puerta), Solveig Gulbrandsen y Ada Hegerberg.

INICIOS EN EL ATHLETIC CLUB

Tras la Euro de Suecia-2013, precisamente un gol de Irene Paredes (15 min) le dio la victoria al Athletic Club frente a la Real Sociedad en el derbi disputado en Lezama, que sirvió para abrir la temporada 2013-2014 en Primera División. Irene Paredes se medía a su club de procedencia. Su primer entrenador en el Athletic era el donostiarra Juan Luis Fuentes (1965), cuyo cuerpo técnico aquel aňo lo completaban Txus Gojenuri, Orkatz Martín y Edurne Burgoa.

DE CAMINO A CANADÁ

Además Irene participó en las diez confrontaciones de la fase de grupos clasificatoria para el Mundial de Canadá, al totalizar 874 minutos. Logró un gol, en el partido inicial frente a Estonia: el 6-0 que cerraba la cuenta en Collado Villalba (Madrid), el 27 de octubre de 2013. Jugó los 90 minutos. Fue su único tanto con la selección espaňola en la etapa de Ignacio Quereda como seleccionador. Lucía el dorsal 6 en esos partidos clasificatorios para el Mundial de Canadá. Los otros 9 fueron:
Compitió los 90 minutos en San Sebastián de los Reyes al ganar a Italia por primera vez en la historia (2-0, Sonia Bermúdez y Natalia Pablos).
Todo el encuentro ante Rumanía en Aranjuez (1-0).
90 minutos contra la República Checa en Fuenlabrada (3-2).
Otros 90 minutos contra Macedonia en Logroňo (12-0).
También el partido al completo contra Italia en Vicenza (0-0).
Igualmente los 90 minutos en Skopje ante Macedonia (0-10).
Actuó 64 minutos contra Estonia (0-5) en Tallin (sustituida por Eli Ibarra).
Contribuyó los 90 minutos en el triunfo contra Rumanía en Iaşi (0-2, ambos goles de Natalia Pablos) que supuso el pase matemático de Espaňa a un Mundial femenino por primera vez en su historia.
Y para cerrar el grupo de manera invicta, en la ciudad checa de Písek otro triunfo de Espaňa (0-1, Vero Boquete) y de nuevo Irene jugó el partido al completo, el 17 de septiembre de 2014.
Sus participaciones en 2014 se completaron con un amistoso frente a Noruega en tierras murcianas, el 14 de enero. Irene jugó los primeros 45 minutos (reemplazada en el intervalo por Eli Ibarra). Las nórdicas voltearon el gol inicial de Vero Boquete (1-2).
Sin embargo, en 2015 Irene padeció una lesión de menisco, por lo que tampoco pudo intervenir con la selección espaňola en los encuentros amistosos entre febrero y abril, previos a la fase final del Mundial de Canadá-2015. Sufrió aquella lesión en la rodilla izquierda durante el partido que su club, el Athletic, jugó en Huelva frente al Sporting (2-2) el 18 de enero. El 12 de febrero pasó por el quirófano. Reapareció con su equipo (los 90 minutos) el 4 de abril frente al FC Barcelona en Lezama (1-0, triunfo bilbaíno).
Ya en el Mundial de Canadá-2015, disputó los 90 minutos contra Costa Rica (1-1, gol histórico de Vicky Losada) en Montreal. También jugó el partido al completo frente a Brasil (0-1, Andressa Alves) en la misma ciudad. E igualmente participó los 90 minutos contra Corea del Sur (1-2) en Ottawa. Fue insuficiente el tanto inicial de Vero Boquete, pues voltearon las norcoreanas y apearon a Espaňa del evento canadiense. Ante ese seleccionado asiático Irene alcanzaba las 25 internacionalidades con la absoluta.
Tras el Mundial de Canadá con el relevo en el banquillo de Espaňa, entre agosto de 2015 y diciembre de 2017 Irene Paredes participó en 24 partidos (2.190 minutos).
Desglosados así (por orden cronológico):
90 minutos en Weinan; 90 en Chenzhou; 90 en Helsinki; 90 en Dublín; 90 en Badajoz; 90 en Petrovac; 90 en Mogoșoaia; 90 en Falkirk; 90 en Las Rozas; 90 en Leganés; 90 en Guadalajara; 90 en Le Mans; 90 en Vila Real; 90 en Faro; 90 en Fuenlabrada; 90 en Pinatar Arena; 90 en Doetinchem, ya en la Euro de Holanda; 90 en Breda; 90 en Deventer; 120 en Tilburg (con la prórroga); 90 en Calais; 90 en Ramat Gan; 90 en Belgrado; y 90 en Mallorca (28 de noviembre de 2017).
Logró dos goles frente a Finlandia en Butarque: el 2-0 de penalti y el 3-0 de cabeza.

EN EL ONCE IDEAL DE FIFPRO EN 2017

Además al finalizar 2017 hizo historia al entrar en el once ideal de FIFPro (organización mundial que representa a todos los jugadores profesionales) en aquel aňo. Era la primera futbolista espaňola en lograrlo (la única hasta el momento), según la votación de más de 4.100 futbolistas de Primera División en 45 países. Junto a Irene, ese once ideal lo completaban Hedvig Lindahl, Lucy Bronze, Nilla Fischer, Wendie Renard, Camille Abily, Dzsenifer Marozsán, Marta Vieira da Silva, Pernille Harder, Alex Morgan y Lieke Martens. Además de Irene, otras cuatro españolas estaban prenominadas para entrar en esa elección: Sandra Paños, Silvia Meseguer, Jenni Hermoso y Vicky Losada.

MEDIO CENTENAR DE INTERNACIONALIDADES

Asimismo la jugadora de Gipuzkoa alcanzó en Chipre el medio centenar de internacionalidades. Lo logró el 8 de febrero de 2018 frente a Austria (victoria espaňola, 2-0), al jugar 87 minutos en Larnaca. No participó frente a Bélgica. Jugó los 90 minutos frente a la República Checa y también la final al completo ante las italianas (2-0), con título de la Cyprus Cup para Espaňa (7/3/2018). Así pues, Irene disputó 267 minutos en esos tres partidos.
Entre abril y septiembre de 2018, jugó tres confrontaciones con la selección absoluta (270 minutos) en el segundo tramo que completaba la fase de grupos clasificatoria para el Mundial de Francia: 90 minutos contra Finlandia en Helsinki, 90 minutos ante Austria en Viena y 90 minutos en Santander de nuevo ante las finlandesas (31/8/2018).
Intervino en el partido amistoso (17/1/2019) frente a Bélgica (1-1) en Cartagena (58 minutos).
También jugó el amistoso (22/1/2019) frente a Estados Unidos (0-1) en Alicante (90 minutos).
Actuó en dos partidos de la Algarve Cup-2019 en Portugal (180 minutos), en cuyo torneo la selección espaňola finalizó en la séptima posición: 90 minutos ante Holanda y otros 90 contra Suiza.
Participó en cuatro partidos amistosos de abril, mayo y junio de 2019 previos al Mundial de Francia (322 minutos): 90 contra Brasil, 52 ante Inglaterra, 90 frente a Canadá y otros 90 contra Japón.
Intervino en los cuatro partidos al completo del Mundial de Francia 2019 (360 minutos).
Participó los 90 minutos en el amistoso frente a Francia (derrota espaňola por 2-0) en Clermont-Ferrand (31/8/2019).
Jugó en los tres encuentros de la fase de grupos de la Euro previos al parón por la pandemia (241 minutos): 61 ante Azerbaijan, 90 contra la República Checa y otros 90 ante Polonia (12/11/2019) en Lublin. Esta confrontación frente a las polacas la jugó Irene con una máscara protectora facial, obligada por las dolencias que sufría en esa zona. Un ejemplo más que valora su profesionalidad, sacrificio, trabajo y méritos en el fútbol.
Precisamente el encuentro de la segunda vuelta frente a las checas estaba fijado en la ciudad costera granadina de Motril (población natal de Luis Rubiales), en el estadio municipal Escribano Castilla. En ese escenario Espaňa logró un extraordinario empate a dos frente a Alemania (el primer punto de la historia frente a las germanas en categoría absoluta), el 24 de noviembre de 2011, con esta formación: Ainhoa Tirapu, Miriam Diéguez, Ruth Garcia, Marta Torrejón, Marta Corredera (min 85, Priscila Borja), Silvia Meseguer, Eli Ibarra, Sandra Vilanova, Sonia Bermúdez (min 89, Willy Romero), Adriana Martín (min 90+5, Vicky Losada) y Vero Boquete. Espaňa femenina absoluta ya había jugado otra vez en el estadio municipal Escribano Castilla: el 2 de mayo de 1998 frente a Suecia, en partido clasificatorio para el Mundial de 1999. España perdió ante la selección escandinava por 1-2 (Mar Prieto puso en ventaja a "La Roja").




PS.- En la relación de encuentros de la selección espaňola absoluta femenina se excluyen los partidos de rodaje invernal y pruebas con juveniles Espaňa-Suiza (22 de enero de 2017) y Espaňa-Holanda (20 de enero de 2018), ya que por diversas razones no han sido contabilizados por UEFA y FIFA. Ambos se jugaron en complejos deportivos privados de la zona levantino-mediterránea espaňola durante los stages invernales de holandesas y suizas con futbolistas sub-19 en sus filas.



Autor del artículo: Carlos Luis Chevilly

Otros artículos

Irene Paredes amplía contrato hasta 2025 (ocho goles de blaugrana)

28 ENERO 2023 | ARTÍCULO
El 27 de enero de 2023, el FC Barcelona divulgó de modo oficial la renovación de contrato de Irene Paredes hasta el 30 de junio de 2025. La defensa central de Euskadi finalizaba su vinculación con el club blaugrana este verano de 2023. La futbolista de Gipuzkoa rubricó su continuidad por dos campaňas junto al presidente Joan Laporta, en el despacho de presidencia del Camp Nou.

Irene Paredes: estreno goleador en Champions con el FC Barcelona

18 NOV 2021 | ARTÍCULO
Irene Paredes se estrenó frente al Hoffenheim como goleadora en la Champions con el FC Barcelona, su club desde el verano de 2021. La defensa central de Euskadi hizo diana (min 53, 0-2) al rematar de cabeza (su especialidad) tras un corner botado por Mapi León, precisamente la otra defensa central titular del equipo blaugrana en el Dietmar Hopp Stadion.

Irene Paredes: alcanzó frente a Polonia las 75 internacionalidades con la selección espaňola absoluta

24 FEB 2021 | ARTÍCULO
Irene Paredes alcanzó las 75 internacionalidades absolutas en la confrontación contra Polonia (3-0) que cerraba el Grupo D previo a la Euro-2022, disputada el 23/2/2021 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). Irene es la única futbolista espaňola que ha disputado todos los minutos en las fases finales de este siglo en que ha participado Espaňa: Euro de Suecia-2013 (360 minutos), Mundial de Canadá-2015 (270), Euro de Holanda-2017 (390 con una prórroga) y Mundial de Francia-2019 (360 minutos). En total, 1.380 minutos en fases finales.